La Región del Biobío se consolida como la principal beneficiaria de la recién implementada Ley de Fraccionamiento Pesquero en Chile, una normativa que redefine la distribución de cuotas y la gestión de recursos marítimos para impulsar la sostenibilidad y equidad en el sector. Anunciada por el biministro de Economía, Álvaro García, y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, esta ley ha sido recibida con optimismo por los pescadores artesanales, aunque organizaciones como Ferepa y Conapach exigen mayor claridad en su aplicación regional. Según las autoridades, las siete medidas administrativas asociadas beneficiarán a más de 22.000 pescadores artesanales y cerca de 6.600 embarcaciones a nivel nacional, promoviendo una pesca sustentable, equitativa y orientada al consumo humano. Javier Sepúlveda, seremi de Economía del Biobío, destacó que la región, como capital pesquera de Chile, se verá directamente favorecida debido a su alta concentración de desembarques y embarcaciones. La ley, resultado de un diálogo iniciado en 2022, busca corregir distorsiones de normativas anteriores y fortalecer la economía local. Desde la Subsecretaría de Pesca, se enfatizó que las medidas fomentan flotas multiespecie, permitiendo a los pescadores rotar entre faenas para diversificar la producción y asegurar estabilidad económica.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




