Durante las tres jornadas del evento Cyber Monday, el SERNAC recibió 531 reclamos de parte de las y los consumidores, donde destacan las cancelaciones unilaterales de compras, cobros superiores a los informados, junto con descuentos que no fueron aplicados correctamente. Adicionalmente, el Servicio recepcionó 402 casos correspondientes a proveedores no adscritos al evento oficial. Es decir, en total, fueron 933 reclamos. Al respecto, SERNAC reiteró que todas las empresas deben cumplir con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico, pues en caso de no hacerlo, se tomarán las mismas acciones para ir en defensa de los derechos de los consumidores. Empresas más reclamadas evento oficial: Sin considerar participación de mercado ni cantidad de transacciones (sólo volumen) las cinco empresas del evento oficial que concentraron la mayor cantidad de reclamos durante las tres jornadas fueron: Tiendas Falabella- Falabella.com-Linio: 25%; Cencosud-Paris: 8,1%; Sodimac (Homecenter): 7,5%; Hiper Lider – Lider.cl:7,2% y Ripley: 5,5%. Al revisar por regiones, la Metropolitana concentró la mayoría de los reclamos (60%), seguida de Valparaíso (12%), Biobío (7%), Maule (3,8%), Araucanía (3,6%), O´Higgins (3,6%), Ñuble (3,4%), Los Lagos (3%), Coquimbo (2,2%) y Los Ríos (1,6%) Según SERNAC, el peak de reclamos de este tipo de eventos comerciales, ocurre durante las dos semanas posteriores, obedeciendo a demoras en los despachos o a que los productos enviados no corresponden a los adquiridos.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis