La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET) manifestó su profunda preocupación por el impacto que están teniendo en la industria nacional las crecientes prácticas anticompetitivas derivadas de las distorsiones estructurales en los flujos comerciales globales, generadas por la guerra comercial entre grandes potencias. Este escenario ha generado una sobreoferta mundial de acero y otros productos industriales que, al ingresar masivamente a precios distorsionados, están alterando gravemente el equilibrio competitivo de los mercados locales. Desde el gremio advierten que esta situación está afectando de manera directa a empresas productivas chilenas, que deben competir con bienes importados que, muchas veces, no cumplen con los mismos estándares laborales, ambientales ni regulatorios que se exigen a nivel nacional. “Potenciar a la industria nacional exige condiciones justas para que nuevas industrias puedan desarrollarse e innovar, aportando así al crecimiento del país y a la generación de empleo de calidad”, señaló Fernando García, presidente de ASIMET. Agregó que “no estamos pidiendo proteccionismo, sino reglas del juego justas. Como país, debemos resguardar tanto el acceso a productos competitivos como el desarrollo de nuestras capacidades productivas. En ese equilibrio entre comercio justo y soberanía industrial se juega buena parte de nuestro futuro económico”, sostuvo.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis