Argentina ha anunciado que realizará pagos en yuanes para mantener sus reservas del Banco Central, debido a que los bancos argentinos están al límite de su capacidad para almacenar efectivo, lo que está causando dificultades en términos de logística, infraestructura y altos costos financieros. Una de las razones detrás de la depreciación del peso argentino es que el país está entre los países con mayor aumento del costo de vida del mundo, y la otra se debe al tipo de cambio del dólar en Argentina. Para abordar la fuerte escalada inflacionaria y la presión devaluatoria sobre el peso, el directorio del Banco Central de Argentina ha convalidado una tasa de interés referencial del 91% anual, el más grande desde mediados de 2019, mientras que el nivel de tasa no tiene antecedente en más de dos décadas. El ministro de Economía, Sergio Massa, ha convocado a dirigentes gremiales, de movimientos sociales y empresarios para alcanzar un acuerdo que brinde estabilidad en los precios durante los próximos 90 días.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis