Anuncian investigación sobre el comportamiento del hormigón armado en edificios chilenos, en terremotos de larga duración | Publimicro

Anuncian investigación sobre el comportamiento del hormigón armado en edificios chilenos, en terremotos de larga duración

El impacto de la duración de los sismos, el desempeño y riesgo de colapso de los edificios chilenos construidos con hormigón armado y diseñados según los actuales estándares, serán el foco de una investigación realizada en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El académico de la Escuela de Ingeniería Civil, Álvaro López, se adjudicó el proyecto Fondecyt de Iniciación 2024: “Evaluación numérica y experimental de la influencia de la duración del movimiento sísmico del suelo en el comportamiento de edificios con muros de hormigón armado”. Para este fin, se realizarán ensayos con muros de hormigón armado a escala en el laboratorio de la Escuela de Ingeniería Civil de la PUCV, considerando como input protocolos de carga cuasi estáticos representativos del aumento de las demandas inelásticas de los muros expuestos a megaterremotos de larga duración. “La idea es obtener una evidencia de la diferencia de daño bajo movimientos del suelo esperados en megaeventos de larga duración. Posteriormente, se buscará desarrollar modelos robustos de elementos finitos, calibrados con los datos experimentales de este proyecto, de las probetas de prueba y de edificios reales representativos de la construcción chilena y basados en muros de hormigón armado”, precisó el académico.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis