“El gran rival de la seguridad es el narcotráfico y el gran rival de la educación hoy es la cultura narco y las ideas facilistas asociadas”, fueron los dichos con que el sociólogo Alberto Mayol, se volvió a referir a la comedia de equivocaciones que ha significado la figura del mexicano “Peso Pluma” en la parrilla del Festival de Viña del Mar. Con controvertidas volteretas por parte de TVN, que primero rechaza toda opción de censura al artista, para luego -presionado por el Gobierno- exigir que su contrato fuera rescindido por las referencias del mexicano en sus canciones a la cultura narco, finalmente el show fue confirmado por la Comisión Organizadora de Viña 2024. Entrevistado por El Mercurio, Mayol sostuvo que tras la confirmación de “Peso Pluma”, pese a todos llamados transversales a lo contrario, “la señal que se da es que, curiosamente, el dinero es más importante que los principios. Entiendo que el contrato se puede rescindir, pagando indemnización. Cuando me dicen que no se puede rescindir un contrato es porque, no sé, lo hizo Dios”. El sociólogo finalmente indicó lo paradójico que resulta para el Gobierno gastar mucha plata en combatir el narcotráfico y, al mismo tiempo, con recursos públicos, apoyo una expresión artística que solo viene a ser apología del mismo.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis