Un nuevo fenómeno climático dejará abundantes lluvias cálidas con una isoterma alta, entre 2800 a 3000 metros en cordillera, lo que podría generar aluviones y un importante aumento repentino en el caudal de los ríos. Así lo informó el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, quien indicó que, este fenómeno es alimentado desde el trópico por un corredor de vapor de agua y temperatura el cual potencia al sistema frontal, generando lluvias intensas en corto plazo. Además, “al interactuar con el relieve de la cordillera de la costa y andina, eleva su intensidad activando quebradas y elevando el riesgo de remociones en masa”. Según los modelos probabilísticos, explicó el agroclimatólogo, se estima que entre estas fechas podrían precipitar, en promedio, entre 20 y 35 mm en Santiago, Valparaíso y Rancagua. Con mayor intensidad lloverá desde la Región del Maule hasta Los Lagos, con una estimación entre los 80 y 100 mm. Adicionalmente, en el litoral y valle se esperan vientos entre los 70 y 80 km/h. “Lo riesgoso de este río atmosférico es que va a inyectar bastante vapor y temperatura, generando posibles derretimientos de nieve desde los 2.800 metros hacia abajo, fundamentalmente desde el Maule al sur, por lo cual hay que tener cuidado con los aluviones, especialmente en la precordillera cuando la nieve se empiece a derretir”, advirtió.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis