Aduana entrega a la USM cigarrillos decomisados, para comenzar estudio de biodegradación, utilizando hongos y bacterias | Publimicro

Aduana entrega a la USM cigarrillos decomisados, para comenzar estudio de biodegradación, utilizando hongos y bacterias

El tráfico ilegal de cigarrillos se ha convertido en un dolor de cabeza para las entidades que tienen que decomisar y destruir este material ilícito que, además de generar toneladas de desperdicio, pone en riesgo la salud de las personas que los consumen. En este marco, la Universidad Técnica Federico Santa María y el Servicio Nacional de Aduanas, conformaron una alianza estratégica que busca desarrollar un bioproducto basado en microorganismos capaces de degradar los residuos de los productos tabacaleros, disminuyendo su volumen en los vertederos y, reduciendo costos de almacenamiento. Al respecto Braulio Cubillos, Director de la Aduana Regional de Valparaíso, dice que “es una ventana de trabajo que augura un gran desarrollo. Nosotros como Aduanas, tenemos que velar por la destrucción de esas mercancías que se acumulan y constituyen basura; hoy ponemos la primera piedra para convertir este panorama en algo que sea realmente beneficioso para la sociedad”. La investigación liderada por la Dra. Marcela Carvajal, investigadora del Centro de Biotecnología y Departamento de Química USM, tiene como objetivo crear un prototipo del bioproducto compuesto de diversas cepas de hongos y bacterias, responsables de degradar los diferentes componentes del cigarrillo. El objetivo es determinar las cepas idóneas que permitan degradar componentes de los cigarrillos, como la nicotina, el alquitrán y los componentes del filtro de acetato de celulosa.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis