Académica de la Universidad Católica del Maule, asegura que la Inteligencia Artificial (IA) tiene un impacto en la educación universitaria | Publimicro

Académica de la Universidad Católica del Maule, asegura que la Inteligencia Artificial (IA) tiene un impacto en la educación universitaria

“La inteligencia artificial (IA) es una tecnología transformadora sostenible que tiene el potencial de mejorar la educación y el desarrollo”, sostiene la doctora Omaira Goldcheidt Carrera, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule. Según la académica, la UNESCO identifica tres áreas que vinculan la IA y la educación: aprender con la IA, aprender sobre la IA y aprender para la IA. Aprender con IA implica utilizar herramientas adhoc para personalizar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, mientras que aprender sobre IA implica adquirir conocimientos básicos sobre sus principios y aplicaciones. Por su parte, aprender para la IA implica desarrollar habilidades transversales que permitan a los estudiantes adaptarse a entornos cambiantes y colaborar con máquinas inteligentes. Sin embargo, el uso de de esta herramienta en la educación también plantea desafíos éticos, sociales y pedagógicos que requieren reflexión crítica y acción colectiva. En general, tiene aplicaciones en prácticas en una amplia variedad de campos, incluyendo la salud, la educación y la atención al cliente. En síntesis, en la educación, la IA puede utilizarse para personalizar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis