Abogando por un salario vital de $725 mil, ya que “las condiciones de vida de las personas en Chile se precarizan cada día más”, la CUT marchó por el centro de Santiago | Publimicro

Abogando por un salario vital de $725 mil, ya que “las condiciones de vida de las personas en Chile se precarizan cada día más”, la CUT marchó por el centro de Santiago

“Hay deudas pendientes con el mundo del trabajo” , expresó la Central Única de Trabajadores (CUT), organización gremial que mandató a sus bases al Segundo Paro Nacional Activo que se realizó este jueves. “Hay incumplimientos importantes, hay promesas con las y los trabajadores y sus familias de las que no se ha hecho parte el Gobierno”, señalaron desde la entidad que aglutina a los trabajadores chilenos. La CUT afirmó que se movilizaran porque es un “derecho” y porque “las condiciones de vida de las personas en Chile se precarizan cada día más, porque los intereses empresariales están siendo prioridad. Esperamos que hoy se nos escuche. Porque lo que afecta a las y los trabajadores afecta a toda la ciudadanía”, emplazaron. Dentro de las principales demandas está el “salario vital” de $725 mil y la carrera funcionaria. “Hay muchas demandas más dentro del mundo público, pero también dentro del mundo privado. Hoy día la desprotección que se está dando a los trabajadores del sector público es inconcebible”, afirmó el presidente de la CUT, David Acuña. La marcha de los trabajadores se realizó sin incidentes, por el centro de Santiago, ocasión en la cual se sumaron gremios de la salud y de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y más de 3.000 funcionarios d elas corporaciones de Asistencia Judicial.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis