El primer foro social presidencial de 2025, organizado por el Hogar de Cristo y otras entidades civiles en colaboración con Radio Cooperativa, marcó un punto de inflexión en la campaña hacia la segunda vuelta del 14 de diciembre. La candidata oficialista Jeannette Jara adoptó una postura ofensiva contra su oponente José Antonio Kast, buscando proyectar una imagen de firmeza en un escenario de desventaja numérica. Por su parte, Kast mantuvo su estrategia de vincular a Jara con el gobierno de Gabriel Boric y evadir sus embestidas, en un debate caracterizado por la intensidad y los intercambios directos. Durante los tres bloques temáticos—enfocados en pobreza, exclusión y oportunidades laborales—Jara insistió en temas polémicos, como los casos de corrupción ligados a figuras cercanas a Kast, incluyendo al diputado Mauricio Ojeda y asesores económicos. Kast contraatacó citando controversias en el entorno de Jara, como el gobernador de Antofagasta Ricardo Díaz, lo que elevó la discusión sobre malversación de fondos públicos a un eje central del debate. Ambos candidatos estuvieron acompañados por equipos clave y aliados políticos, aunque minimizaron el impacto de estos apoyos durante el evento. Tras el foro, los comandos de campaña evaluaron positivamente sus desempeños: el de Jara consideró esencial la confrontación para atraer electores indecisos, mientras que el de Kast destacó su capacidad de mantener coherencia en el mensaje. Este enfrentamiento sienta las bases para los próximos debates organizados por Archi y Anatel, en un contexto electoral cada vez más polarizado.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




