El histórico anhelo de construir un puerto en la Región del Maule —un proyecto que se remonta a 1930 y que fracasó por errores de ingeniería— ha resurgido con fuerza gracias a una nueva propuesta presentada este año por académicos de la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Chile. El plan considera un terminal con capacidad para recibir naves Post-Panamax, el estándar más moderno de la industria, y ha recibido amplio respaldo de autoridades y gremios locales, quienes lo ven como la mayor oportunidad de inversión en décadas para una región que busca independencia logística y competitividad frente a los puertos de Valparaíso, San Antonio y Biobío. Según los equipos técnicos, la inversión requerida asciende a US$ 532 millones, contemplando US$ 100 millones para dragado, US$ 250 millones para rompeolas y US$ 182 millones para explanada, muelle y grúas capaces de atender buques de hasta 325 metros. Los estudios afirman que la factibilidad técnica está validada y que el proyecto podría ejecutarse bajo la Ley de Concesiones de Obras Públicas, donde el Estado licita y supervisa mientras un consorcio privado financia, construye y opera el terminal. Esta propuesta abre una puerta concreta para que el Maule finalmente cuente con un puerto de estándar internacional.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




