El sector forestal chileno enfrenta un escenario de incertidumbre tras el primer mes de implementación de un arancel adicional del 10% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de productos forestales. Esta medida, anunciada por el presidente Donald Trump a fines de septiembre de 2025, ha generado preocupación entre los gremios y autoridades locales, quienes evalúan sus efectos en las exportaciones y la competitividad del rubro. Según Alejandro Casagrande, presidente regional de Corma Biobío y Ñuble, las exportaciones forestales registraron una caída del 23% interanual en octubre, marcando cuatro meses consecutivos de contracción. Esta disminución se atribuye principalmente a la baja en los precios internacionales de la celulosa, especialmente en China, mercado clave, junto con una reducción en la demanda de productos como tableros, chapas y madera aserrada. Casagrande destacó que la incertidumbre arancelaria agrava la situación, afectando la estabilidad comercial en un contexto ya desafiante por factores internos como incendios y mayores costos operativos. Michel Esquerré, presidente de Pymemad, gremio que agrupa a pymes forestales, coincidió en que la incertidumbre está impactando fuertemente las exportaciones de madera aserrada, no solo en Chile sino a nivel global.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




