Avellano europeo: una alternativa eficiente frente al estrés hídrico y con potencial de expansión | Publimicro

Avellano europeo: una alternativa eficiente frente al estrés hídrico y con potencial de expansión

Frente al creciente desafío del cambio climático y la escasez de agua en la zona centro-sur de Chile, el avellano europeo surge como un cultivo más eficiente en el uso del recurso hídrico. Mientras especies como el palto pueden llegar a consumir entre 8.000 y 10.000 metros cúbicos de agua por hectárea en temporada, el avellano requiere entre 3.000 y 5.000, lo que equivale a una reducción de más del 50% en algunos casos. Esta diferencia cobra especial relevancia en territorios donde las napas están en tensión y los sistemas de riego enfrentan presión regulatoria.

La eficiencia hídrica del avellano no solo es una ventaja ambiental, sino también una condición que ha permitido su expansión en zonas agrícolas del Maule, especialmente en grandes extensiones donde se ha implementado riego tecnificado y un enfoque más racional del uso del agua. En ese sentido, proyectos de escala han adoptado estrategias para monitorear el consumo y evitar sobrecargas en pozos profundos, disminuyendo los impactos negativos en comunidades aledañas.A esto se suma una proyección estratégica de mediano plazo: el desarrollo de nuevas variedades con menor requerimiento de frío invernal y menor consumo hídrico por hectárea. Estas variedades —que ya están en estudio e implementación inicial— permitirán habilitar nuevas zonas productivas que hoy no cumplen con las condiciones climáticas necesarias. Además, su bajo consumo por superficie ofrece un doble beneficio: reducir aún más el uso de agua por hectárea y permitir proyectos de mayor tamaño, que antes se veían limitados por la disponibilidad del recurso.

En este contexto, Viveros Cuatro Vientos, líderes en producción y desarrollo de avellano europeo en la Región del Maule, han impulsado una visión de largo plazo que combina eficiencia, tecnología y sostenibilidad. Su participación en giras técnicas internacionales ha permitido observar de primera fuente estas innovaciones genéticas, las que pronto podrían cambiar el mapa productivo del país.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis