El exministro de Hacienda Andrés Velasco ha encendido las alarmas al cuestionar si Chile posee el espacio fiscal necesario para enfrentar un potencial ‘reventón’ financiero, derivado de una posible burbuja en el sector tecnológico. En un foro reciente, Velasco destacó el crecimiento desequilibrado de la economía global, donde la inversión masiva en tecnología—proyectada en US$400.000 millones para 2025—contrasta con sectores más débiles, elevando el riesgo de una corrección abrupta en los mercados. Este escenario preocupa a inversionistas y autoridades, especialmente tras la caída del Nasdaq, índice tecnológico que registró su peor semana desde abril. Velasco citó a Gita Gopinath, ex economista jefe del FMI, quien advirtió que una caída similar a la burbuja ‘punto com’ podría generar pérdidas globales de US$35 billones. Para Chile, la pregunta central es si las finanzas públicas están preparadas. La deuda pública ha alcanzado niveles históricos, con un 42,7% del PIB en el tercer trimestre de 2025, superando la meta anual y acercándose al límite prudente del 45%. A esto se suma un déficit fiscal estructural proyectado en -1,6% para 2025, lo que limita la capacidad de respuesta ante crisis.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




