El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó una variación mensual del 0% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre de 2025, cifra que sorprendió al mercado, que anticipaba alzas entre 0,2% y 0,4%. Este resultado redujo la inflación anual a 3,4%, su nivel más bajo desde abril de 2021, acercándose a la meta del Banco Central del 3%. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, calificó el dato como positivo para las familias, destacando el avance hacia el control inflacionario. Los economistas atribuyen la variación nula a un equilibrio entre alzas en divisiones como Alimentos y Vivienda, y bajas en Vestuario y Equipamiento del hogar, influenciadas por el efecto del Cyber Day. Específicamente, productos como carne de vacuno y vino registraron aumentos, mientras que pan y equipos de telefonía móvil experimentaron descensos. Este escenario ha intensificado las expectativas de un recorte en la Tasa de Política Monetaria (TPM) en la reunión de diciembre, con proyecciones que apuntan a una tasa final de 4,5% para el año. Expertos de instituciones como Clapes UC, OCEC UDP y Coopeuch coinciden en que el dato refuerza la posibilidad de ajustes, aunque advierten que la decisión dependerá de la evolución de indicadores futuros, como el IPC de noviembre, para confirmar si se trata de una pausa temporal o un cambio estructural. Además, se subraya que la inflación sin volátiles cayó 0,1% mensual, alcanzando mínimos históricos, lo que podría influir en las políticas del Banco Central hacia una mayor flexibilidad monetaria en 2026.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




