El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) ha publicado su Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior, realizado entre mayo y julio de 2025, que analiza los hábitos de consumo en estudiantes universitarios chilenos. La investigación, que encuestó a 28.362 alumnos de 66 instituciones, revela una disminución significativa en el consumo de alcohol y marihuana, pero alerta sobre un incremento en el uso de fármacos sin prescripción médica. En detalle, el consumo de alcohol en el último mes cayó del 60,8% en 2021 al 42,3% en 2025, una reducción de 18,5 puntos porcentuales. Entre quienes bebieron, el 60,9% reportó haberse embriagado al menos una vez, cifra ligeramente inferior al 62,9% del estudio anterior. En cuanto a la marihuana, el consumo anual descendió del 31,6% al 23%, con una prevalencia mensual del 14%. Natalia Riffo, directora nacional de Senda, destacó que, aunque menos estudiantes consumen, quienes lo hacen presentan patrones más intensos, lo que constituye una señal de riesgo que requiere intervención preventiva. Por otro lado, el uso de tranquilizantes sin receta aumentó del 4,5% al 5,7%, atribuido a presiones académicas y problemas de salud mental. Los estimulantes y analgésicos se mantuvieron estables, mientras que las drogas sintéticas mostraron una disminución general. Senda ha implementado medidas como orientaciones técnicas, protocolos de prevención y cursos gratuitos para fortalecer entornos protectores en las universidades.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




