En el Maule, los equipos de Salud Municipal están realizando un paro de 72 horas, el que fue convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM) a nivel nacional. El objetivo, es visibilizar la disminución de recursos para programas de alta sensibilidad, como son “Más Adultos Mayores Autovalentes”, que dejará de tener financiamiento a partir del próximo año. En cuanto al programa “Vida Sana” y otros, también se verán afectados con reducción de financiamiento. El gremio sostiene que estos recortes además de afectar los programas en sí, se arriesgarán los puestos de trabajo del personal de salud que en ellos participaban. Los dirigentes, sostuvieron que durante la paralización, tanto los CESFAM y CECOSF estarán operando a través de turnos éticos, donde se privilegiará la entrega de alimentos y medicamentos, la atención de urgencias médicas y odontológicas, vacunación prioritaria, cuidados paliativos, controles críticos a embarazadas y menores de un año. Este miércoles, dirigentes y funcionarios realizaron una marcha hasta el Congreso de Valparaíso, para visibilizar el problema existente. En Curicó y Linares, los funcionarios realizaron una marcha por el centro, donde solicitaban al Gobierno que aumente el valor per cápita de atención (cifra que reciben los municipios). En la ciudad de las tortas, se llevó a cabo unas mil atenciones en turnos éticos, durante el primer día de la paralización.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




