El gobierno y las principales generadoras eléctricas del país han concretado un acuerdo histórico para compensar a los usuarios por errores en el cálculo de tarifas eléctricas. Según informó el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, este mecanismo de devolución beneficiará a todos los clientes del sector eléctrico a partir del 1 de enero, con transferencias mensuales durante seis meses consecutivos. El esquema de compensación establece un reembolso promedio de $2.000 mensuales por hogar, que incluirá un reajuste y una tasa de interés equivalente a la normalmente aplicada. Esta medida busca restituir integralmente los montos cobrados en exceso debido a fallas en los cálculos realizados por la Comisión Nacional de Energía (CNE). La devolución total alcanza aproximadamente US$250 millones, distribuidos entre las generadoras eléctricas (US$115 millones) y Transelec, principal empresa de transmisión (US$135 millones). El ministro García destacó que, aunque gran parte de estos recursos aún no han sido pagados por los usuarios, se encuentran en poder de las empresas y corresponde su devolución inmediata.bParalelamente, se mantiene en curso una auditoría a la CNE que podría derivar en compensaciones adicionales, mientras el gobierno conformará un grupo de trabajo para analizar y perfeccionar el sistema regulatorio eléctrico. Respecto a la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow, García consideró que carece de sentido práctico, destacando la rápida resolución del problema por parte del gobierno actual.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




