Este martes, el Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena contra el ex mandatario colombiano, Álvaro Uribe, de 73 años, por el delito de soborno a testigos en relación a un grupo paramilitar antiguerrilla y de fraude procesal en segunda instancia. «No se acreditó directa o indirectamente que Álvaro Uribe hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal», sostuvo el magistrado que leyó el nuevo fallo, Manuel Antonio Merchán. El Tribunal Superior determinó tras analizar los testimonios entregados en el caso, que “la sentencia de primera instancia incurrió en errores metodológicos, falacia interpretativa y valoración sesgada de pruebas, al construir inferencias sobre la ordinación funcional y dolo sin respaldo objetivo”. Cabe mencionar, que Uribe, militante del Partido Centro Democrático, fue a condenado a 12 años de arresto domiciliario en agosto pasado. Esta anulación de la condena inicial, es un verdadero dolor de cabeza para la izquierda y para el gobierno de Petro, ya que la sentencia de Uribe, era un hito, al ser el primer presidente colombiano en ser condenado penalmente. “Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”, sostuvo en redes sociales, el presidente Gustavo Petro.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




