Chile acaba de posicionarse como el segundo país del mundo con la banda ancha fija más rápida, solo detrás de Singapur. Valparaíso fue destacada como la segunda ciudad más rápida a nivel global, según el Speedtest Global Index 2025, con una velocidad promedio de 368,71 Mbps. Este logro tecnológico nos llena de orgullo y abre puertas a la innovación, el teletrabajo y el desarrollo digital tanto a nivel nacional como regional.
Pero detrás de este brillo tecnológico, Valparaíso enfrenta otra realidad que genera temor y preocupación: la inseguridad. Y esto no solo ocurre en Valparaíso, sino en la mayoría de las ciudades del país.
Solo en lo que va del año, Valparaíso registra un alto índice de violencia y delincuencia: los robos con violencia han aumentado un 23%, los robos por sorpresa un 28% y los delitos relacionados al crimen organizado crecieron un 28%. En la última década, los homicidios han aumentado un 75% y los secuestros, un 136% en la región.
La percepción de inseguridad es altísima: 9 de cada 10 habitantes se sienten afectados por la delincuencia y más del 70% de los locales comerciales fueron víctimas de delitos sólo en 2024. Las zonas más conflictivas incluyen el centro histórico, Cerro Polanco y Cerro Playa Ancha, donde robos y amenazas están a la orden del día.
Esta paradoja muestra un país que avanza en conectividad y tecnología, pero que aún debe luchar por brindar seguridad y calidad de vida. Solo un desarrollo integral que incluya inversión en seguridad, prevención y justicia permitirá que Valparaíso y Chile celebren un progreso real y sostenible.
Fuentes: Speedtest Global Index, Fiscalía Nacional, Cámara Nacional de Comercio, informes regionales, medios nacionales.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis