La Defensoría de la Niñez, a través de su Observatorio de Derechos, presentó el documento de trabajo “Análisis del Proyecto de Ley de Presupuestos 2026”, centrado en aquellas asignaciones que inciden directamente en el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Este análisis técnico busca contribuir al debate legislativo y público sobre la priorización de la niñez en el contexto de una situación fiscal compleja. El documento identifica relevantes variaciones en partidas presupuestarias de instituciones clave como la Subsecretaría de la Niñez, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, el Ministerio de Educación, entre otros servicios públicos. “En mayo de 2025 entregamos una recomendación al Ministerio de Hacienda con seis objetivos estratégicos para los próximos años, orientados a garantizar la priorización de la niñez en el gasto público. La situación fiscal no puede justificar retrocesos en el compromiso estatal con los derechos de niños, niñas y adolescentes, asumido por Chile conforme al mandato de la Ley N°21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. Los principios de progresividad de los derechos sociales de la niñez no se oponen a revisar o modificar programas que, según la evidencia, no muestran resultados, han perdido pertinencia o pueden ser más eficientes”, señaló el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis