El Encuestazo: una nueva forma de engaño a la opinión pública | Publimicro

El Encuestazo: una nueva forma de engaño a la opinión pública

Desde hace un tiempo, hemos visto una serie de datos publicados en algunos medios regionales, relacionados con supuestas “encuestas de opinión” que son aplicadas a ciudadanos del Maule y que tratan de diversas temáticas.Entre otras, preferencias de medios de comunicación regionales, políticas y de otras de diversa índole. Sin embargo, se desconoce la veracidad de tales encuestas, ya que, los medios que las publican en redes, a través, de facebook e Instagram principalmente, y las propias empresas involucradas (de los cuales no revelaré nombre por cuestiones éticas) no proporcionan mayor información de dichos estudios de opinión. Este hecho me parece sumamente grave por cuanto no permite analizar con mayor detalle la veracidad de las encuestas, el contexto y características de su aplicación, etc., por lo que podríamos estar frente a lo que, en el juego de cartas del Poker, se conoce como un “Bluf”, es decir, una fanfarronada, engaño o falsedad, por cuanto una encuesta, como tal, es un proceso riguroso con validez científica pero que debe seguir ciertos protocolos preestablecidos. Perfectamente podría tratarse de una persona frente a un computador tirando números al azar y con intenciones claras de marketing político o algún otro interés, generando información que sirva para beneficiar a un personaje público, candidato u otro grupo de interés particular. Si no tenemos la información suficiente, la verdad es que podemos especular cualquier cosa.

Además, una encuesta realizada como es debido, es un proceso caro. Necesita un equipo en terreno y/o en oficina, profesionales entendidos en metodología de la investigación social y encuestadores capacitados. Esto significa costos en lo operativo, en el trabajo en terreno y horas de trabajo que se deben remunerar. Gratis no sirve, porque sabemos que, a la larga, lo barato cuesta caro. ¿Pueden ser encuestas telefónicas?, sí. Pero, de todas formas, involucra un costo y preparación para realizar los debidos filtros de investigación. Recuerden que la muestra de una encuesta, es decir, los ciudadanos que la responden, deben ser elegidos de acuerdo a ciertos criterios de investigación. Al menos en concordancia con los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) respecto a los segmentos de edad, sexo, nivel socioeconómico, etc. No sirve encuestar a cualquiera. Las encuestas on-line en redes como Facebook o Instagram, pueden marcar alguna tendencia, pero no son concluyentes.

Perfectamente un grupo de interés puedefiltrar el link o dirección web de la encuesta, y organizarse para responder la encuesta varias veces o compartir en redes conocidas, alterando así la muestra y la información final. Lo grave es que las personas como usted empiezan a opinar en las redes sociales frente a información falsa, y en esta era de la posverdad, las fakeNews, Bots y otros fenómenos conocidos, los ciudadanos deben ser informados para no ser embaucados. Para que lo tenga en cuenta, les entregaré alguna información para que no sea engañado por medios y encuestas “chantas”.

1.- La empresa que realiza la encuesta debe ser real. Dedicarse a la investigación social, tener alguna trayectoria, tener algún representante legal, dirección conocida o al menos página web. Si no hay algo de esto, lo están engañando.

2.- proporcionar la “ficha técnica” de la encuesta. Es decir, dónde y cuándo se realizó la encuesta; si es que fue presencial, telefónica u on-line; a cuantas personas se encuestó; cuantas mujeres y hombres participaron; qué profesionales entendidos en la materia participaron; cuántos encuestadores; fotografías del terreno (en lo posible). Si no le proporcionan esta información, lo más probable es que sea una encuesta Chanta.

Si necesita realizar una encuesta verídica, puede visitar www.contextustalca.cl. Estamos a su disposición.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Publimicro.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis