El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile ha intensificado su enfoque en las operaciones con criptoactivos, identificando 13 casos con rendimientos acumulados cercanos a los $5 mil millones (específicamente $4.702.255.765). Esta iniciativa, anunciada recientemente, revela que contribuyentes han recibido pagos en criptomonedas por servicios prestados sin declararlos en sus impuestos sobre la renta, o no han podido justificar los costos asociados a transacciones digitales. La complejidad inherente a estos activos, caracterizados por altos niveles de privacidad, ha motivado al SII a emplear técnicas avanzadas de big data y colaboración internacional para rastrear transacciones. Para detectar estas irregularidades, el SII cruzó múltiples fuentes de información, incluyendo declaraciones juradas de proveedores de criptoactivos, declaraciones de renta de contribuyentes, importaciones de equipos para minería, y datos públicos. Esto permitió identificar casos como proveedores de minería no formalizados, exchanges informales, influencers del sector, y individuos que omiten ingresos en criptomonedas en el Formulario 22. Carolina Saravia, directora subrogante del SII, destacó que la verificación de billeteras digitales mediante análisis de datos fue clave para determinar el origen de los fondos.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis