Diputada Carolina Marzán reitera llamado al Gobierno, para incluir Epilepsia Refractaria en el GES. Costos de tratamientos superarían los tres millones de pesos mensuales | Publimicro

Diputada Carolina Marzán reitera llamado al Gobierno, para incluir Epilepsia Refractaria en el GES. Costos de tratamientos superarían los tres millones de pesos mensuales

Un costo de aproximadamente tres millones de pesos mensuales puede alcanzar el tratamiento, urgencias y terapias de rehabilitación de la epilepsia refractaria, también conocida como “fármaco resistente”, y que actualmente no se encuentra incorporada al sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES). En Chile se estima que un tercio de los casos de epilepsia son de este tipo, generándose una compleja situación económica y social para miles de familias. La diputada Carolina Marzán, que inició formalmente esta campaña en la Cámara de Diputados, a través de la aprobación de una resolución en el 2022, que pidió al Ejecutivo la incorporación de esta enfermedad en el GES, manifestó hoy que junto a la Red de Epilepsia Refractaria Chile, continúan realizando acciones para visibilizar esta necesidad de salud pública. “Con un adecuado tratamiento, dos tercios de las personas con epilepsia responden bien, pero hay un tercio, que son quienes tienen epilepsia refractaria, que deben enfrentar un difícil escenario, con costos elevadísimos para fármacos y terapias ya que se trata de un cuadro que presenta un difícil manejo y escasa o nula respuesta a todo tratamiento farmacológico disponible en la actualidad en Chile. Ello, sin duda, impacta negativamente en los pacientes más graves, muchos de ellos niños y niñas, quienes enfrentan retrasos en el diagnóstico, acceso limitado a terapias actualizadas, altos costos continuos en medicamentos y tratamientos de rehabilitación” señala.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis