Abordando temas sensibles, como la complejidad de la memoria histórica y los derechos humanos, y las propuestas de seguridad que podrían impactar las libertades civiles, la diputada del Frente Amplio, Lorena Fries, abordó una nueva conmemoración del 11 de septiembre. Entre estos tòpicos, la parlamentaria criticó el potencial uso de pistolas láser (taser) por Carabineros en manifestaciones públicas y advirtió sobre los riesgos de iniciativas como el Plan Marchas sin Violencia del candidato republicano, José Antonio Kast, que podrían limitar el derecho a reunión.En conversación con Radio Universidad de Chile, la diputada integrante de la Comisión de Seguridad, reconoció que las pistolas taser pueden ser útiles en situaciones de violencia intrafamiliar “o donde se tiene al sospechoso en una distancia más o menos cercana, donde efectivamente hay un peligro de fuga o una situación que escala en términos de agresividad”. Sin embargo, también afirmó que “en una manifestación, esto se puede prestar para situaciones abusivas”. En la antesala de una nueva conmemoración del Once de Septiembre, la también exdirectora del INDH advirtió que este año será “más complejo que otros por lo que hemos vivido en términos de negación, justificación, invisibilización y glorificación de lo que fue el golpe de estado”.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis