Experto de la Universidad de Talca, aclara porqué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática | Publimicro

Experto de la Universidad de Talca, aclara porqué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática

Especialista de la Universidad de Talca llamó a proteger estos sistemas continentales de agua dulce debido a su importante rol a la hora de preservar la biodiversidad y el aporte en recursos ecosistémicos que realizan. Los ríos y humedales son mucho más que paisajes, son arterias que sostienen la vida de la tierra y fundamentales para enfrentar el cambio climático. Así lo planteó el biólogo de la Universidad de Talca, Mauricio Quiroz, quien destacó que “mantienen la biodiversidad y, en el caso de los ríos, son verdaderas venas y arterias que movilizan minerales y nutrientes”. El especialista detalló “los humedales -superficie que está cubierta de manera permanente o temporal por agua- funcionan como pulmones del planeta que actúan como sumideros de dióxido de carbono y fuentes de biodiversidad”. Eso sí, “su actual degradación reduce esa capacidad, lo que nos deja más expuestos a la crisis climática”, afirma el académico utalino. “Es importante la conservación de este tipo de ecosistemas y entender cuál es la función que tienen. Porque, además de la función ecológica, los ríos y humedales, aportan recursos ecosistémicos que son todos aquellos beneficios que nosotros obtenemos de estas fuentes de agua”, enfatizó.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis