De herencia británica a costumbre nacional. Expertos analizan por qué Chile es un alto consumidor de té, siendo cuarto en el mundo y primero en Latinoamérica | Publimicro

De herencia británica a costumbre nacional. Expertos analizan por qué Chile es un alto consumidor de té, siendo cuarto en el mundo y primero en Latinoamérica

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la empresa internacional en investigación de mercados y análisis de datos, Euromonitor, Chile ocupa el cuarto puesto a nivel mundial en consumo per cápita, detrás de Turquía, Irlanda y Marruecos. En promedio, cada chileno bebe más de 400 tazas al año y el 90% de los hogares declara consumir té de manera habitual, lo que deja a Chile liderando el consumo de té en Latinoamérica. El director Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía y académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de La Serena, Alex Ovalle Letelier, recordó que “durante el siglo XVIII, la base de la dieta de la clase trabajadora en la Capitanía General de Chile era yerba mate y azúcar, ya que ambos productos energéticos mantenían las jornadas de las personas”. En relación a la predilección del pueblo chileno por consumir té, es una herencia cultural dada por los ingleses, costumbre que se mantiene hasta el día de hoy, el investigador destacó que “sobre todo a inicio del siglo XX el té era publicitado, lo que se puede observar en la tradición de tomar té a la hora de once que surge en los años 80, por la crisis económica, ya que comer pan con té era más barato que cenar”.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis