El Nothofagus glauca, más conocido como hualo o roble maulino, es una especie arbórea endémica y amenazada de Chile central. Aunque no está en riesgo de desaparecer, su regeneración natural se ve afectada por diversos factores, como la fragmentación, los insectos, los incendios, la explotación histórica y el cambio climático. Según la opinión de expertos de la Universidad Católica del Maule (UCM), el estado de conservación del bosque nativo es primordial para la vida de las personas, ya que los bosques regulan la cantidad y disponibilidad de agua. Además, entregan otros servicios ecosistémicos, como la disminución de la erosión, la conservación de los suelos y el aporte al bienestar de la población desde una perspectiva de salud mental y calidad de vida.
La crisis climática representa la principal amenaza para esta especie, ya que afecta directamente la producción de semillas, su dispersión y la regeneración de estos bosques. El académico del Departamento de Ciencias Forestales y director del Centro de Desarrollo del Secano Interior, Dr. Rómulo Santelices, comentó: “El cambio climático está impactando el desarrollo y la regeneración de estos bosques. Este fenómeno está vinculado al aumento de las temperaturas, la disminución de las precipitaciones y mayor frecuencia de olas de calor, lo que afecta las etapas de floración, fructificación y formación de semillas en los árboles poniendo en riesgo la regeneración de estos ecosistemas”, afirmó el académico.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis