Spotify, la plataforma global de streaming de audio, enfrenta crecientes críticas por una serie de acciones consideradas antiéticas en su operación. Entre los principales señalamientos se incluyen la precarización laboral, donde se reportan condiciones de trabajo inestables y bajos salarios para algunos empleados y creadores de contenido. Además, la empresa ha sido acusada de prácticas censuradoras, al allegedly restringir o eliminar ciertos contenidos sin una transparencia adecuada, lo que genera preocupaciones sobre la libertad de expresión. En un giro controversial, también se ha vinculado a Spotify con el armamentismo, aunque los detalles específicos de esta asociación permanecen bajo investigación. Estos temas, originalmente reportados por CIPER Chile, un medio independiente enfocado en periodismo de calidad, destacan la necesidad de una mayor responsabilidad corporativa y transparencia en la industria tecnológica. El caso subraya la importancia de que las empresas globales equilibren el crecimiento con estándares éticos sólidos, evitando prácticas que puedan dañar a trabajadores, usuarios y la sociedad en general.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis