Académica de la Universidad de la Serena analiza el poder oculto de la música en la química del bienestar | Publimicro

Académica de la Universidad de la Serena analiza el poder oculto de la música en la química del bienestar

Diversos estudios han demostrado que escuchar o interpretar música no sólo sirve para acompañar momentos, sino que también puede transformar el cuerpo y la mente de las personas. De hecho, recientemente el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) dio a conocer que la música del artista puertoriqueño “Bad Bunny” activa neurotransmisores claves para sentir placer, bienestar y euforia.
Respecto a esto, la musicóloga y académica del Departamento de Música y Directora del Coro Universitario de la Universidad de La Serena, Valeska Cabrera, aseguró que “esto tiene completo sentido. Conozco otros estudios que tratan los casos de personas que participan en coros u orquestas y efectivamente experimentan un fenómeno de activación de ciertos neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, así como la liberación de oxitocina, que es la hormona asociada al placer, la felicidad y el bienestar”. Ahondando en esto, Cabrera indicó que “las personas se conectan a través de la música y esto les hace sentir que son una comunidad aunque no se conozcan, solo por el hecho de estar cantando juntos una misma canción, ya que eso produce una sensación de pertenencia, similar a lo que ocurre cuando los hinchas de la selección chilena cantan los himnos”, asegura la académica.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis