Voto obligatorio: ¿Qué tan distinto votarán los nuevos electores en noviembre? | Publimicro

Voto obligatorio: ¿Qué tan distinto votarán los nuevos electores en noviembre?

Ante la expectativa de lo que sucederá con el voto obligatorio en las elecciones de noviembre próximo, no creo que los nuevos votantes que se incorporan, sufraguen de manera sustancialmente distinta a lo que ya muestran las encuestas en torno a las candidaturas presidenciales más competitivas en Chile.

En estos días se ha mirado con atención lo ocurrido en Bolivia, donde las encuestas anticipaban un resultado que finalmente no se cumplió. Sin embargo, la realidad chilena ofrece una mayor estabilidad y consistencia en sus proyecciones electorales. A diferencia de lo que se suele pensar, los indecisos que se reflejan en las encuestas —un universo que fluctúa entre el 15% y 20%— no se inclinan masivamente hacia una sola opción, sino que tienden a distribuirse de manera relativamente equilibrada entre los distintos candidatos y candidatas.

Tampoco parece probable que los llamados outsiders —como Parisi, Káiser o MEO— logren alterar el panorama de manera decisiva. La contienda presidencial está claramente concentrada entre tres nombres: Jara, Kast y Matthei.

La evidencia también muestra que las encuestadoras en Chile, con un margen de error asumible, han entregado tendencias bastante similares y consistentes en los primeros lugares. Desde las elecciones de 2021 en adelante, los resultados han confirmado con bastante precisión los escenarios previamente delineados por las mediciones.

Vale la pena destacar que las encuestas se construyen sobre metodologías científicas, con sus márgenes de incertidumbre, pero con fundamentos mucho más sólidos que las percepciones amplificadas en redes sociales. Si bien las plataformas digitales son hoy espacios ruidosos y movilizadores de opinión, no constituyen un reflejo fiel de la correlación de fuerzas que finalmente se expresa en las urnas.

Todo indica que el comportamiento de los nuevos votantes obligatorios, no cambiará de manera radical el escenario, ya que el cuadro de la disputa presidencial ya está trazado, y las encuestas seguirán siendo la brújula más confiable para aproximarnos a lo que veremos en noviembre.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Publimicro.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis