Araucaria Araucana y Palma Chilena: Experto de la Universidad de la Serena, revela detalles clave de estas dos especies nativas | Publimicro

Araucaria Araucana y Palma Chilena: Experto de la Universidad de la Serena, revela detalles clave de estas dos especies nativas

Tras la intensa discusión pública que se desató hace algunas semanas por el rechazo de las comunidades mapuche pehuenche, y de diversas voces técnicas y culturales, ante la resolución de CONAF, que contemplaba la tala de 96 araucarias para la construcción de proyectos viales en la Región de la Araucanía, la SEREMI de Obras Públicas de la zona anunció que no se cortaría ni un solo ejemplar y que retomarán un diseño vial alternativo. Esta situación puso en evidencia la necesidad de promover la educación ambiental y el respeto por especies protegidas. Respecto a esto, el académico del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena, Dr. Cristian Ibáñez, señaló que “si bien existe la necesidad de mejorar la conectividad de Melipeuco Icalma e Icalma Liucura, la Araucaria o Pehuén (Araucaria Araucana) es un especie nativa de Chile, protegida desde el año 1990 al ser declarada Monumento Natural, por lo que cortarla o removerla no es simple”. El ingeniero forestal y doctor en Biotecnología Vegetal explicó que si bien “en rigor CONAF no incumplió con la normativa establecida en la Ley 20.283 sobre recuperación del bosque nativo”, las autoridades debieron revertir la medida debido a la “presión social que obligó al MOP a cancelar el proyecto y rediseñar la ruta vial para no afectar a ningún ejemplar”.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis