Según la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2024 del INE, el ingreso laboral promedio neto en Chile alcanzó los $897.019 mensuales, mientras que el ingreso mediano llegó a $611.162, lo que significa que la mitad de los trabajadores gana igual o menos que esta cifra. Entre 2023 y 2024, el ingreso medio nominal creció un 8,5%, impulsado principalmente por hombres, asalariados del sector privado y público, y personas con educación universitaria o secundaria. Sin embargo, la recuperación de ingresos no ha devuelto las tasas de participación y ocupación a niveles previos a la pandemia. Persisten importantes desigualdades, como una brecha de género del 24,4% en el ingreso medio a favor de los hombres, diferencias por nivel educativo y marcadas desigualdades entre regiones. Por categoría ocupacional, los empleadores recibieron en promedio $1.447.788, mientras que los asalariados del sector privado alcanzaron $957.609 y los trabajadores por cuenta propia $491.175. Las regiones Metropolitana, Magallanes y Antofagasta fueron las únicas con ingresos medios por sobre el promedio nacional. En el extremo superior, directores y gerentes ganaron en promedio $2.485.481, mientras que los trabajadores de servicios y comercios promediaron $579.569. El estudio también destacó la baja participación laboral de personas en edad de jubilación (22,9%), quienes enfrentan mayores brechas salariales, especialmente las mujeres, con una diferencia de -28,9% frente a sus pares hombres.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis