En la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, se inauguró la exposición “Tensiones y Caligrafías del Espacio: Esculturas de Gregorio Berchenko”, una retrospectiva que recorre cinco décadas de la innovadora creación artística del destacado escultor chileno. La exposición reúne una selección de obras emblemáticas, incluyendo sus creaciones más recientes, y da cuenta de la versatilidad del artista, que ha incursionado en la gráfica, el collage, el grabado, la poesía visual, el arte correo, la escenografía, la instalación y el arte público. El proceso creativo de Berchenko se revela en tres líneas de trabajo principales. La primera es la interpenetración y encaje de planos de metal, con esculturas que desafían la percepción del espectador con colores saturados, aplicados con pintura a la piroxilina; la segunda de recomposición y reciclaje de embalajes industriales, con obras que nacen de la transformación de poliestireno, que luego es fundido en aluminio; y la tercera y última, de composiciones caligráficas, donde se dan a conocer sus creaciones a partir del reciclaje y corte de piezas metálicas, que dan forma a universos poéticos y compositivos. “Tensiones y Caligrafías del Espacio: Esculturas de Gregorio Berchenko” se puede visitar de manera gratuita todos los días, de 09:00 a 17:00 horas, en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en 2 Norte 685, esquina 1 Poniente.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




