A un año de la promulgación de la Ley Karin, Buk, software integral de gestión de personas, realizó un balance con los datos extraídos de manera anónima de su canal de denuncia entre abril de 2024 y mayo de 2025. El informe contabiliza 1.312 reportes de todo Chile. La tasa de denuncias por cada 1.000 colaboradores alcanzó su máximo en agosto, con 2,4 casos, en coincidencia con la entrada en vigencia de la Ley Karin. Esta alza venía gestándose desde meses previos, pero tras agosto, la tasa cae y se estabiliza entre 1 y 2 denuncias por cada 1.000 colaboradores. En cuanto a las categorías de estas denuncias asociadas a la Ley Karin, un 62% de los reportes están vinculados a acoso laboral, seguido por violencia en el trabajo (32%) y acoso sexual (6%). Por otra parte, el análisis según tamaño de empresa muestra que las tasas promedio más altas de denuncias se concentran en las empresas medianas, pequeñas y micro, con 2,4 casos por cada 1.000 colaboradores. A nivel sectorial, destacan las industrias de actividades financieras y de seguros, manufactura, y transporte y almacenamiento como las que presentan mayores tasas. Por otra parte, las diferencias en las tasas de denuncia según industria y tamaño de empresa muestran la importancia de implementar estrategias adaptadas a cada realidad organizacional”, afirma Lesley Warren, head of Research de Buk.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis