Cruciales deficiencias en el funcionamiento del Sistema Nacional de Registros de ADN, detectó la Contraloría General de la República (CGR). Estas tendrían que ver con imperdonables atrasos en el ingreso de datos por parte del Servicio Médico Legal (SML), al Sistema Nacional de Registros de ADN, administrado mediante el aplicativo CODIS (aportado por el FBI), que almacena las huellas genéticas tomadas en procedimientos penales. Según el informe de Investigación Especial N°6 de 2025, de la CGR, se indica que los retrasos se concentran principalmente en los análisis que realiza Gendarmería y en el envío de las muestras biológicas al SML. El organismo contralor señaló que este atraso, ha provocado que, en algunos casos, transcurran hasta 13 años entre la toma de la muestra y su ingreso al sistema CODIS. Otro hallazgo clave muestra que entre 2023 y 2024, los laboratorios de Carabineros y la PDI elaboraron 5.172 informes con perfiles genéticos a solicitud de la Fiscalía Nacional. Sin embargo, el 85% de esos perfiles genéticos (4.379) no fueron enviados al SML ni ingresados a CODIS, ya que solo se remitieron los casos indicados expresamente por fiscales del Ministerio Público. Además, a diciembre de 2024, el SML tenía cerca de 25.000 perfiles genéticos pendientes de ingreso al CODIS por falta de información exigida por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis