Solicitando información detallada sobre el impacto de la automatización en el mercado laboral chileno, el diputado del Partido Nacional Libertario (PNL), Leonidas Romero, envió un oficio al ministro de Economía, Nicolás Grau, para aclarar dicho escenario. El parlamentario solicitó además, que se transparente las políticas públicas o estrategias implementadas para enfrentar este fenómeno, así como los programas de reconversión laboral en ejecución o evaluación. El diputado manifestó que es importante conocer las acciones y estrategias que el Ejecutivo está implementando o proyecta implementar en relación con el avance de la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización productiva, ante datos alarmantes que indican que más del 55% de los empleos en Chile están compuestos por tareas rutinarias o repetitivas, lo que sitúa al país como uno de los más vulnerables de la OCDE frente a la automatización. Por su parte, Camille Sigl, encargada de Desarrollo Social de la Fundación Una Mirada, y ex vicepresidente del PNL, destacó la urgencia de tomar medidas para mitigar los efectos de la automatización en el mercado laboral, especialmente en trabajadores de menor calificación técnica, jóvenes sin formación especializada y regiones con menor diversificación productiva. En ese sentido, manifestó que “este escenario plantea la necesidad de que Chile tome medidas para adaptarse a la automatización y mitigar sus impactos negativos en el mercado laboral”.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis