“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura de World Vision Chile y Universidad Finis Terrae, demuestra avances en prevención del abuso infantil | Publimicro

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura de World Vision Chile y Universidad Finis Terrae, demuestra avances en prevención del abuso infantil

Frases como “mi cuerpo es lo más valioso”, “no guardar secretos que te hagan daño” o “tengo derecho a decir no” no fueron solo consignas, sino que fueron parte del repertorio que niñas y niños incorporaron gracias al programa Niñez Segura, cuyos resultados fueron presentados en el seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños: modelos de prevención de la violencia y el abuso sexual infantil”, organizado por World Vision Chile y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Finis Terrae. La instancia desarrollada en el Hotel Terrano, Concepción, reunió a autoridades, especialistas del mundo educativo, judicial y de protección de derechos para abordar los desafíos de las políticas públicas en esta materia. En el encuentro, se dieron a conocer los principales hallazgos del estudio de evaluación de proceso y aprendizajes del programa, implementado en Cerro Navia, Coronel y Temuco, con apoyo del Fondo Para Vivir Mejor 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El estudio, de carácter cualitativo y con enfoque transformador, evidenció que niñas y niños lograron interiorizar conceptos clave de autocuidado, como el derecho a la integridad corporal, la identificación de situaciones de riesgo y la confianza para pedir ayuda. A través de juegos de rol, actividades audiovisuales y dinámicas participativas, los participantes no solo memorizaron reglas, sino que elaboraron argumentos y discursos propios sobre cuidado personal y límites.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis