Durante los meses de invierno, es común que muchas personas experimenten cambios en su estado de ánimo. Las bajas temperaturas, los días nublados y la menor exposición a la luz solar pueden influir directamente en nuestra salud mental, generando desde decaimiento hasta síntomas más severos como la depresión estacional. Para el doctor Gustavo Molina, especialista en psiquiatría de Los Carrera Interclínica, es importante entender que estos cambios no son solo una sensación pasajera, sino que pueden tener una base biológica. “La influencia estacional puede modificar el accionar de los neurotransmisores, que abarcan proteínas y hormonas, y que se presume intervienen en las alteraciones anímicas. Este enfoque considera una interacción neurobiológica y psicosocial que ayuda a explicar por qué muchas personas se sienten más cansadas, irritables o con menos motivación en esta época”, explica. Ante esto, el doctor Molina recomienda mantener rutinas que favorezcan el bienestar emocional. “Siempre que sea posible, es importante aprovechar la luz del día, salir a caminar, ventilar los espacios y mantener contacto social. Además, una alimentación equilibrada y una buena higiene del sueño son claves para sobrellevar mejor estos meses”, afirma el especialista. “Incorporar actividades que generen placer, establecer horarios regulares para dormir, evitar el aislamiento y mantener una red de apoyo, son claves para cuidar la salud mental”, afirma el doctor Molina.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis