“No sabemos si el arancel se aplicará al cobre como materia prima, a productos semielaborados o manufacturados. Estamos monitoreando día a día”, afirmó este martes, la ministra de Minería, Aurora Williams, durante su participación en una sesión especial de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas, donde se analizó el impacto del arancel del 50% anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de cobre, medida que entrará en vigor el 1 de agosto. Posterior a la instancia legislativa, la secretaria de Estado declaró que como Gobierno avanzan en temas de multilateralismo. En ese sentido, destacó que “las proyecciones al año 2050 de la demanda de cobre establecen que uno de los grandes aportes al crecimiento de la demanda está dado en Oriente, pero fundamentalmente fuera de Asia”., afirmó la ministra. “La capacidad de expandir esos mercados donde el Presidente Boric nos dio una instrucción de llegar a un acuerdo de colaboración realmente pasa a ser importante en estos momentos en donde las posibilidades de recolocar el cobre chileno tienen grandes oportunidades en esos mercados”, sostuvo. Desde la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), se aclaró que “Estados Unidos representa el 11% del de exportaciones de cátodos de cobre chileno, pero solo el 6% del valor total exportado”, lo que permite cierto margen de maniobra para redirigir envíos a otros mercados como Asia y Europa”.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis