Analista de la USerena advierte que arancel de Estados Unidos al cobre, reduciría la competitividad y provocaría una caída en su demanda | Publimicro

Analista de la USerena advierte que arancel de Estados Unidos al cobre, reduciría la competitividad y provocaría una caída en su demanda

El aumento en un 50% del arancel al cobre, decretado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump medida que, si bien ya había adelantado, se convierte en una de las acciones económicas más complejas hoy en día para las exportaciones chilenas del metal rojo. En este escenario, Lorena Parada, ingeniera comercial y académica de Educación Financiera de la Universidad de La Serena, detalla las implicancias de esta medida: “El anuncio de un arancel del 50 % a las exportaciones de cobre por parte de Estados Unidos podría tener importantes implicancias para Chile en distintos ámbitos. En primer lugar, esta medida reduciría la competitividad del cobre chileno frente a proveedores con tratados preferenciales con EE.UU., como México y Canadá, generando una probable caída en la demanda desde ese mercado”. Y es que Estados Unidos representa aproximadamente el 5 % de las exportaciones del cobre chileno, por lo que el impacto no es menor. Parada explicó que “el cobre representó el 47,9 % del valor total de exportaciones de Chile en 2024, y aportó cerca del 6 % de los ingresos fiscales, considerando también las transferencias de Codelco”, afirmó la experta. “Una disminución en los ingresos por exportaciones podría afectar las arcas fiscales, además de ejercer presión sobre el tipo de cambio, con posible depreciación del peso chileno, y deteriorar las proyecciones de crecimiento económico”, selló la académica.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis