Adicciones en Chile, un estigma que crece día a día. Tratamiento pacientes y formación de especialistas, serían clave para su combate | Publimicro

Adicciones en Chile, un estigma que crece día a día. Tratamiento pacientes y formación de especialistas, serían clave para su combate

A través del estudio “Radiografía a personas en recuperación por consumo problemático de alcohol y otras drogas”, presentado por el Servicios Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, se pudo corroborar que las tres principales sustancias que motivaron el ingreso de pacientes a tratamiento en algún centro de rehabilitación de Senda fueron el alcohol (35,6%), seguido por la cocaína (30,2%) y pasta base (21,8%). Según señala el psiquiatra Humberto Guajardo, docente del programa de formación en psicoterapia de las adicciones que imparte ADIPA, el abordaje de las adicciones ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, alejándose de enfoques centrados en la voluntad individual o el control conductual. En el documento, el destacado siquiatra también señala la notable mejoría que sufren las personas que se someten a tratamientos luego de dejar estas drogas. Para los especialistas en el tema, el enfoque debe ser integrador, donde se una neurobiología, trauma complejo, teoría del apego y modelos constructivistas, para así abordar el consumo problemático de sustancias desde su totalidad. Por ello, el trabajo presentado, advierte que en un escenario nacional, donde las tasas de consumo problemático crecen y las respuestas muchas veces siguen siendo estandarizadas, avanzar hacia una formación especializada de quienes están llamados a tratar estas adicciones, de forma profunda y actualizada no es solo deseable, sino altamente necesario.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis