“Faltan más de mil millones de metros cúbicos de agua almacenada para garantizar la seguridad hídrica de la Región de Coquimbo”, afirma experto de la USerena | Publimicro

“Faltan más de mil millones de metros cúbicos de agua almacenada para garantizar la seguridad hídrica de la Región de Coquimbo”, afirma experto de la USerena

El académico del Departamento de Agronomía y director del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA) de la Universidad de La Serena, Dr. Pablo Álvarez, tuvo una destacada participación en el Primer Encuentro para la Eficiencia Hídrica y la Productividad de Vides Pisqueras. En la ocasión, se abordaron los desafíos que enfrenta el rubro debido al escenario hídrico de la Región de Coquimbo. Álvarez presentó la situación hídrica actual de la región: “Hoy contamos con un 16% de capacidad de almacenamiento a nivel regional, esto es cercano a los 200 millones de metros cúbicos, los que no son suficientes para garantizar la seguridad hídrica de las actividades económicas y sociales que se desarrollan en nuestra región”. Además, agregó que, para alcanzar una seguridad mínima, se requerirían cerca de 1.100 millones de metros cúbicos adicionales, meta lejana considerando el prolongado déficit de precipitaciones que afecta a la zona. El académico también mencionó cómo el déficit de precipitaciones ha afectado a la superficie cultivada. “Los cultivos caducos hoy demuestran una reducción considerable. Por ejemplo en Limarí, desde 2010 se produjo una tendencia a la disminución en la superficie cultivada, desde 32.000 a cerca de 24.000 hectáreas, y los que han pagado la cuenta en esto son los caducos, las hortalizas y los cultivos de ciclo corto”, indicó Pablo Álvarez.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis