La IA es considerada una tecnología con un impacto transversal en la productividad, y de acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el crecimiento económico futuro de Chile depende en gran medida de ésta, al punto que su tasa de crecimiento podría incrementarse en un punto porcentual por cada tres puntos de crecimiento al 2035. En ese contexto, vale preguntarse qué espacios van abriéndose para la colaboración entre grandes empresas y startups, a medida que la IA adopta un papel de cada vez mayor relevancia. En este contexto, el recientemente lanzado Informe de Innovación Abierta 2025 de Sopra Steria arroja las siguientes conclusiones: El 72 % de las grandes organizaciones encuestadas ha colaborado con startups. El 57 % ha llevado a cabo proyectos de Innovación Abierta centrados en la IA, de los cuales 6/10 se centran en la IA generativa. Siete de cada 10 empresas consideran a las startups como “vitales” para sus estrategias de IA. Las colaboraciones entre grandes empresas y startups, que en su día representaban una ventaja estratégica, ahora son esenciales para mantener una ventaja competitiva. Mónica Soto, Directora de Operaciones de CENIA, destacó la importancia de que Chile lleve la conversación de la IA para alfabetizar y capacitar a los distintos sectores productivos, y de esta manera poder tener un impacto real en la sociedad.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis