Un biopackaging elaborado con celulosa extraída de residuos agrícolas podría convertirse en una solución clave para reducir las pérdidas por pudrición en la exportación de frutas chilenas. La innovación, desarrollada por investigadores de la Universidad Católica del Maule en el marco del proyecto FIC-R Maule, denominado “Transferencia de Bio-packaging en base a aerogel de residuos orgánicos” y financiado por el Gobierno Regional del Maule, apunta a resolver dos desafíos persistentes del rubro: el control de hongos y la maduración acelerada por etileno. El Gobernador Regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez, señaló que “Como Gobierno Regional estamos muy contentos de financiar iniciativas que surgen desde nuestras universidades y que abordan desafíos concretos del sector productivo. Este biopackaging no solo impulsa la innovación en la agroindustria, sino que también aporta a la sustentabilidad y al desarrollo económico de la región del Maule. El proyecto, liderado por el investigador Rodrigo Andler, consiste en la elaboración de un aerogel ultraliviano y biodegradable que se fabrica a partir de celulosa obtenida de residuos orgánicos. “Estamos generando un material que no sólo reutiliza desechos de la industria frutícola, sino que también reemplaza el actual material de embalaje que sólo cumple funciones básicas de absorción de humedad. Nuestro aerogel, en cambio, aporta soporte mecánico, capacidad antifúngica y control del etileno”, explicó.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis