En el marco del trabajo que realiza la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público (grupo asesor que coordina el ministerio de Hacienda y DIPRES), la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) fue invitada a exponer los principales hallazgos y propuestas de su estudio sobre compras hospitalarias de fármacos y dispositivos médicos. En la actividad, el secretario ejecutivo de la CNEP, Rodrigo Krell, y el economista sénior de la entidad, José Luis Contreras, presentaron evidencia que sustenta la necesidad y la posibilidad de aumentar la eficiencia del gasto en salud y detallaron las recomendaciones del Consejo de la Comisión en torno a un conjunto de medidas concretas, cuya implementación apunta a optimizar uno de los componentes más relevantes del presupuesto público. El estudio confirma que el gasto hospitalario en fármacos y dispositivos médicos supera los USD $1.600 millones anuales, lo que representa alrededor del 25% del gasto del gobierno central en bienes y servicios y cerca del 2% del gasto operativo total del Estado. En la presentación se destacó que “el 75% del gasto en estos insumos se concentra en solo el 17 % de los hospitales (33 hospitales), los esfuerzos iniciales deberían enfocarse en esos establecimientos. Esto hace que las medidas propuestas sean no solo factibles de implementar, sino también capaces de generar un impacto significativo a corto plazo”.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis