La tradición de ají ahumado en zarandas de Palmilla, es reconocida como patrimonio cultural inmaterial de Chile | Publimicro

La tradición de ají ahumado en zarandas de Palmilla, es reconocida como patrimonio cultural inmaterial de Chile

Palmilla, una localidad rural de la comuna de Linares, en la Región del Maule, ha sido oficialmente incorporada al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile, por una tradición que ha perfumado generaciones con el inconfundible aroma del ají ahumado. Se trata del reconocimiento al proceso artesanal de ahumado en zarandas, una técnica transmitida de abuelos a nietos, que hoy es símbolo de identidad colectiva, resiliencia campesina y riqueza cultural. Este importante reconocimiento, otorgado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC), no sólo valida la tradición desde una perspectiva técnica y patrimonial, sino que también garantiza su protección y difusión a nivel nacional. “Es una forma de asegurar que una tradición viva no se pierda en el tiempo y se transmita como parte activa de la cultura chilena”, explicó la Dra. Ximena Quiñones, académica de la Universidad Católica del Maule (UCM), quien ha liderado junto la comunidad un trabajo de investigación acción participativa para estudiar a fondo la tradición ajicera de Palmilla. La técnica del ahumado en zarandas consiste en deshidratar lentamente los ajíes sobre estructuras de adobe o ladrillo, con calor y humo de leña de aromo o eucalipto. Este proceso, más que una técnica de conservación es una alquimia comunitaria donde cada una de las 48 familias registradas en el pueblo, aplica su saber para lograr un sabor, color y textura único.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis