Pagar con carné: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?. Experto de la USACH lo aclara. | Publimicro

Pagar con carné: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?. Experto de la USACH lo aclara.

Recientemente se informó sobre una inédita innovación, llamada “Con Carnet”, que permite que con solo escanear el código QR del reverso se pueda realizar una compra. La iniciativa fue impulsada por la red de pagos del Banco Santander llamada Getnet y la fintech chilena Conectados. Por el momento, este método de pago está disponible solamente para personas que reciben bonos, subsidios u otros beneficios del Estado, así como para trabajadores de empresas adscritas al servicio “ConCarnet”. Además, por ahora solo está implementado en 250 mil comercios a lo largo del país. El académico de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago (USACH) y experto en gestión de la innovación tecnológica, Leonardo Ochoa, explicó cómo funciona.“El sistema de pago funciona escaneando el código QR que está en el carnet, en la parte trasera del carnet está este código QR, que es generado por un algoritmo privado. Es muy seguro, ya que el documento de identidad chileno es uno de los documentos más seguros”, aclaró de entrada. La debilidad está en la privacidad. La recomendación es que cuando se suba una imagen se pueda tachar, o tapar el código QR. Otro punto importante es que los medios de comunicación van a tener que ser más cuidadosos a la hora de mostrar un carnet de identidad, para que no se vea este código”, concluyó.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis