El envejecimiento de la población ha traído consigo un aumento sostenido en los diagnósticos de enfermedades prostáticas, entre ellas, la hiperplasia prostática benigna (HPB) y el cáncer de próstata. Según datos del Ministerio de Salud, el cáncer de próstata es el más frecuente en hombres en Chile, y uno de los principales responsables de mortalidad oncológica masculina. Sin embargo, cuando es diagnosticado y tratado a tiempo, su tasa de sobrevida supera el 90%. Frente a este escenario, los avances tecnológicos y quirúrgicos han sido clave para mejorar los tratamientos disponibles. Una de las técnicas que ha ganado espacio por sus resultados clínicos es HoLEP, acrónimo en inglés de Holmium Laser Enucleation of the Prostate (Enucleación de Próstata con Láser de Holmio). Esta técnica mínimamente invasiva permite tratar la obstrucción prostática con mayor precisión y seguridad que las cirugías tradicionales.“El principal riesgo de las técnicas clásicas es el sangrado postoperatorio, lo que implica un aumento en consultas de urgencia, rehospitalizaciones o incluso nuevas intervenciones”, explica el doctor Stefano Biancardi, urólogo de Cordillera Interclínica, donde está disponible este avanzado procedimiento. “La técnica consiste en usar un láser de holmio para eliminar el tejido que obstruye el flujo urinario. HoLEP reduce significativamente este riesgo al utilizar un láser que cauteriza el tejido en el mismo momento en que lo extrae”, añade el especialista.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis